partes de la txapela

¿Qué partes componen una Txapela?

FORRO: Tela que se cose en la parte interior de la boina. Protege la cabeza y mejora la presentación del producto.

BADANA: Tira de cuero de símil que se cose en el borde interior de la boina con el fin de evitar que se manche de sudor y proveer un mejor ajuste de la boina a la cabeza.

SELLO: Etiqueta que se adhiere en el forro. l Badan

LANA MERINO: Lana australiana de altísima calidad. Características:

  • Alto grado de protección a la lluvia.
  • Transpirable.
  • Aísla del frío y del calor.
  • Alta resistencia a la suciedad.

ENTRADA / TALLA: Es el perímetro de la cabeza. Nuestras recomendaciones para medir tu cabeza.

VUELO: Es el diámetro exterior de la boina que se expresa en pulgadas.

Materiales para la fabricación de txapelas

TEFLÓN: Tratamiento de imperrneabilidad que confiere a la boina la cualidad de mayor grado de impermeabilidad.

VISCOSA: Fibra textil natural muy versátil suave, ligera, fresca y muy absorbente que permite la traspiración.

  • Acabado Raso: lleva más cantidad de hilos por cm2 lo que le aporta densidad y más cuerpo. Su acabado es lineal y brillante.
  • Acabado Glasé: compuesta por menos cantidad de hilos por cm2. Es ligero, flexible y tiene un acabado mate.
Proceso de fabricación

El proceso de fabricación es único, diferente al proceso de fabricación textil. Se teje la base de la boina en los telares partiendo de lana merino. Posteriormente se batana (encogimiento mecánico) con agua y productos auxiliares, y se tiñe.

A continuación se moldea la boina y se seca para que se fije la forma final. Posteriormente se nivela la superficie con un peinado y corte especial y se somete al control de calidad de la empresa para verificar su estado optimo.

Finalmente, se realizarían las operaciones de acabado oportunas como son la costura del forro, badana, etc.